Eixample: +34 608 741 409 / Gracia: +34 662 480 321
¡Hola! Soy Susie Kellerman, directora de Slam Dancing Barcelona. Soy originaria de Detroit, Michigan, y he vivido en la ciudad de Nueva York durante 5 años antes de mudarme a Barcelona en 2005.
Te voy a contar más sobre mí y mi historia con el baile, pero primero quiero que sepas por qué elegí el nombre Slam Dancing, y qué significa para mí.
El nombre de Slam Dancing deriva de los conciertos de música underground de los años 90 y hace referencia al momento en que el público inicia un baile improvisado, chocando entre sí.
Asistí a muchos de estos conciertos de rock en Detroit y viví en directo el Slam Dancing.
Recuerdo el ambiente cargado de emoción. Todos parecían sentir las vibraciones y la música. Estimulados por los sonidos, algunos comenzaban un baile improvisado. Se agitaban y se dejaban llevar estirados sobre la multitud. Otros, observaban a los bailarines y los animaban. La energía se acumulaba y el baile nos hacía sentir como si estuviéramos viviendo la vida al máximo. Era un momento único en el tiempo y el espacio que solo los presentes podían entender.
Creo que Slam Dancing fue un símbolo de la búsqueda de nuestra generación para encontrar significado e integridad en nuestras vidas. Existen muchos pequeños matices de mis días de baile de slam en los conciertos de rock que valoro y trato de promover a través de mi trabajo en las escuelas.
El corazón, el núcleo, la esencia de Slam Dancing es el mismo en nuestra escuela de baile que en los conciertos de rock. Nos esforzamos por hacer que tu experiencia de baile de slam sea liberadora, auténtica y vibrante.
Somos un espacio donde puedes desconectarte de los pensamientos rutinarios, conectarte con tu cuerpo, expresarte, socializar y crear un movimiento significativo.
Slam Dancing Barcelona es una comunidad que baila por diversión, por salud, por vocación y para encontrar ese mayor significado para que podamos vivir nuestra mejor vida.
Te diré lo mismo ahora que me decía a mí misma en las salas de música de Detroit:
“Mueve tu cuerpo, siente tu alma. ¡BAILA!”
Soy Susie Kellerman, originaria de Detroit, Michigan. Mis padres dicen que nací como un motorista. ¡Comencé a caminar a los 7 meses y nunca pude sentarme quieta! Mi juego favorito era coreografiar bailes en casa, escuchar las cintas de casete y ponerme los trajes de baile usados de mis primos. Bailé para todos los que vinieron a nuestra casa.
Mi formación en danza comenzó a los 8 años de edad, a los 11 ya era miembro de un grupo de competición y tomaba 5 clases por semana, de Ballet, Jazz, Tap y Hip-hop. A los 12 años me invitaron a ser profesora asistente y a los 16 estaba dando clases y coreografiando para concursos.
Durante mi adolescencia, fui contratada como bailarina para desfiles de moda, conciertos benéficos y fiestas de aniversario. Viajé para concursos nacionales y pasé mucho tiempo en Nueva York y Los Ángeles, entrenando en sus mejores escuelas de baile.
Más tarde hice una doble especialización en la Universidad de Michigan, obteniendo una licenciatura en Artes de la Danza y una licenciatura en Estudios Generales (Ciencias Sociales). Pensé en obtener una maestría en terapia de baile, pero al final acepté el trabajo de mis sueños en el Broadway Dance Center y me mudé a la ciudad de Nueva York.
Hice mi propio camino en Nueva York, dando clases de baile en Broadway Dance Center y coreografiando para su compañía avanzada AIM. En paralelo, dirigía el programa de Jazz y Tap en Allegra Dance Academy en Greenwich CT. También enseñé en otras escuelas y tuve el honor de ser contratada como maestra principal de convenciones y talleres de Danza nacionales e internacionales. Bailé y coreografié para producciones fuera de Broadway, espectáculos benéficos de clubes nocturnos, entretenimiento de medio tiempo para equipos deportivos, proyectos de cortometrajes, además de que mi trabajo apareciera en la revista Dance Spirit y en la exhibición de maestros de BDC.
La ciudad de Nueva York es el mejor lugar para vivir y respirar baile, pero el deseo de explorar otras ciudades y culturas creció dentro de mí. Empecé con un viaje a España y me enamoré de Barcelona, donde decidí mudarme.
La transición profesional de Nueva York a Barcelona fue más difícil de lo que imaginaba. No encontré trabajo en Danza durante más de un año y ni siquiera podía permitirme tomar clases. Vivir desconectada de la danza me motivó a empezar a crear mi propio camino. Creé un proyecto artístico, que se transformó en un espectáculo con 35 participantes, This is Jazz. Cuando comencé este proyecto, muchas escuelas llamaron y querían contratarme para la próxima temporada.
Desde entonces no he dejado de trabajar en el campo de la danza en Barcelona.
2006-2014
2015-2020